Nuestro Blog

Como conservar nuestros electrodomésticos

Se ha suscitado un aumento progresivo y constante de las tarifas del servicio de la electricidad en los últimos años, lo cual ha generado que muchas personas intenten reducir sus gastos personales y domésticos para poder enfrentar estos incrementos que afectan significativamente la economía familiar de muchos consumidores.

Si bien las medidas de ahorro energético como apagar las luces e iluminación que no necesitemos, así como también el desconectar aquellos aparatos y electrodomésticos prescindibles son maneras eficientes de disminuir la factura del servicio eléctrico, actualmente los especialistas y profesionales se centran en la optimización del uso de los electrodomésticos como herramienta principal para el ahorro de dinero, no solo teniendo en cuenta los gastos económicos que generan el uso de los mismos sino también su durabilidad y las inversiones que se deben realizar para adquirir recambios, repuestos o para reemplazar un electrodoméstico averiado.

Consejo N°1: Limpiar

La mejor forma de conservar los electrodomésticos en perfectas condiciones para aprovechar al máximo el periodo de vida útil de los mismos y evitar tener que realizar la importante inversión de dinero que supone los reemplazos cuando el dispositivo se encuentra irremediablemente dañado, es proporcionándoles a dichos electrodomésticos la limpieza y los cuidados que necesitan.

Cada electrodoméstico posee su método de limpieza en particular, por lo que tenemos que revisar las instrucciones del fabricante para conocer cuál es la forma de limpieza más recomendada. En lo que respecta a las lavadoras, debemos recordar que la forma más eficaz y segura de limpiar el tambor de las mismas es utilizando vinagre y lejía para activar un ciclo de lavado con estos dos productos que se encargaran de lavar automáticamente la lavadora.

Consejo N°2: Prevenir

No debemos pensar que la única razón para solicitar una revisión profesional de nuestros electrodomésticos es la avería o falla de los mismos, ya que es posible prevenir que se presenten estos inconvenientes si periódicamente, o una vez al año, contratamos los servicios de un electricista o especialista en estos aparatos domésticos para que dicho técnico se ocupe de efectuar una inspección detallada y completa de los electrodomésticos más importantes de la vivienda como lo es frigorífico, la lavadora, etc.

Puede que pensemos que contratar una inspección preventiva es un gasto de dinero innecesario, sin embargo, este pequeño y asequible gasto que pagaremos resultara mucho más rentable que tener que pagar la reparación de un electrodoméstico o comprar un reemplazante para el mismo.

Consejo N°3: Cuidar la lavadora

La lavadora representa uno de los electrodomésticos que frecuentemente presentan algún tipo de desperfecto, y gran parte de este problema no se debe a la calidad de la fabricación de estos aparatos, sino que está más relacionado con el inadecuado uso que los usuarios le dan a este electrodoméstico.

Una de las medidas para conservar nuestra lavadora y lograr aprovechar todo el lapso de vida útil de las mismas es revisando las prendas de vestir que introducimos en el tambor teniendo en cuenta que debemos retirar de los bolsillos todos los elementos que puedan dañar la lavadora como objetos puntiagudos o de gran tamaño, piedras, papel, etc.

Una de las costumbres más difundidas y que provocan mayores daños en las lavadoras es dejar la ropa mojada en el tambor de la misma, lo cual supone un peso innecesario que tambor deberá soportar durante lapsos de tiempos excesivos que pueden afectar el funcionamiento del tambor.

Consejo N°4: Evitar los ladrones

Uno de los elementos más repudiados por los profesionales de la electricidad son los llamados ladrones, los cuales permiten aumentar la cantidad de enchufes para conectar una mayor cantidad de aparatos y resultan muy práctico ya que no ocupan un espacio importante como las regletas.

Sin embargo, a pesar de lo favorable que puedan parecer estos elementos, los ladrones están altamente relacionados con accidentes en el hogar debidos a la sobrecarga de energía eléctrica que producen, llegando a afectar no solo los electrodomésticos y dispositivos enchufados sino también a toda la instalación eléctrica, por lo que te recomendamos que si deseas cuidar y conservar tus electrodomésticos no utilices bajo ninguna circunstancia los ladrones.

Consejo N°5: Seguir las recomendaciones del fabricante

Cada nuevo electrodoméstico que adquirimos trae consigo un manual de instrucciones que ha sido redactado específicamente para dicho producto donde se especifican las medidas que tenemos que seguir para hacer un uso apropiado del aparato y disminuir las probabilidades de fallas e inconvenientes, lamentablemente, estas instrucciones son los primeros elementos que desecha el cliente junto con la caja y otros elementos.

No debes desechar el manual de instrucciones, debes conservarlo y leerlo detalladamente porque esta herramienta resulta imprescindible para poder conservar de forma apropiada, segura y eficiente el electrodoméstico de nuestra vivienda.

¿Qué y cuanto es una Pulgada?

Al hablar de trabajos de fontanería se emplean diferentes tipos de medidas entre ellas la más utilizada es la pulgada que se utiliza al realizar diversos trabajos

De manera práctica para establecer cuando es una pulgada se puede utilizar la falange distal del dedo pulgar sin embargo esta manera es bastante subjetiva ya que podía variar según el tamaño del dedo de la persona que esté tomando la medida. Actualmente la que se toma como guía es la medida inglesa tomando en cuenta que también existe una española la cual mide 23,22 milímetros.

Es por ello que debemos recordar que una pulgada representa 25,4 milímetros establecido en el sistema métrico decimal, tomando en cuenta que en países del continente americano utilizan con frecuencia otras medidas como el pie, la yarda o la milla.

Los especialistas por lo general usa el termino pulgada para hablar de elementos de medidas diferentes, es importante tener en cuenta que esta medida se usaba en cañerías de median 25.4 milímetros.

Lo primordial es buscar los implementos de trabajo que se adapten más a lo que necesites,  tomando en consideración que cuando se utilizaban las pulgadas para medir las cañerías eran de hierro, por lo que si utilizas tuberías de otros materiales como PVC, plástico o cobre debes evaluar si esa medida te funciona o es más fácil trabajar con milímetros.

Lo ideal sería que los equipos trabajen utilizando tablas que permitan hacer la conversión de los diámetros de las cañerías o del material que se vaya a utilizar. Si se va a trabajar con una cañería se usa la medida estándar que son los milímetros en todas menos en las de hierro, y en caso que se trabaje con roscas lo ideal es que se use como medida la pulgada.

La información suministrada en este artículo nos sirve para evaluar lo que necesitamos al realizar cualquier trabajo en las tuberías de tu hogar. Sin embargo si tienes alguna duda comunicate con nosotros empresa de saneamiento de Isurbide somos especialistas en la materia.

Consejos para quitar el mal olor de las tuberías

Contar con mal olor en tuberías es algo que sucede habitualmente en los hogares, ya que es una tendencia común y corriente que se da en baños, cocinas, lavabos y demás. Algo común para evitar ello sin tapujos es no arrojar basura en desagües e intentar cumplir con la limpieza y mantenimiento rutinario. Así, se logrará evitar de buena manera cualquier tipo de conflicto.

Ante todo esto, hay diversas opciones y métodos para suprimir por completo estos olores. Resultan bastante efectivos y garantizan un adecuado saneamiento total de la casa. 98

Por lo general, el origen de estos malos olores, comienzan a emanarse por los residuos que se van acumulando en la zona del sifón, por ser el encargado de que no se esparzan a lo largo y ancho de las uniones. Te darás cuenta de ello al momento de destaparlo, por lo que ello te obligará a darle una limpieza mínimamente mensual.

De no ser el problema el sifón, las soluciones pueden venir de los métodos más caseros. Sin embargo, es más recomendable contar con la ayuda o apoyo de un profesional que se especialice en el tema. Así, evitarás que existan conflictos mayores a futuro.

Ahora bien, también puede diluirse levadura con agua para poder verter en las tuberías durante las noches, si es que no van a abrirse los grifos hasta la mañana próxima.

Otra opción puede ser sosa mezclada con agua o simplemente escoger productos comunes de limpieza que dan ventaja para deshacerse de obstrucciones y olores. Siempre leyendo o tomando recomendaciones de profesionales.

Sea cual sea la opción que elijas para poder garantizarte un buen porvenir con las redes de agua, debes tomar muy en cuenta la revisión periódica de esta. Bien sea recibida la frase sobre que “es mejor prevenir que curar”.

Saber bien la manera de eliminar olores en las tuberías

Es normal creerse que esos aromas nauseabundos provienen del inodoro, ya que por lo general el problema suele venir de más profundo. Es mejor centrarse no en una sola cosa, sino también vigilar demás desagües, como el fregadero.

Tampoco se está en lo correcto no notar que el problema no es propio muchas veces, cuando rotundamente lo es. Utilizar el fregadero como un tacho para arrojar la basura y demás soluciones es un error garrafal. De seguro, estarás recordando ello en este momento.

Algo muy común es lavar los platos y verter cualquier tipo de contenido orgánico como si este fuera a prueba de todo. En ningún momento se pasa por la cabeza que esto va con el agua y se produce una acumulación indebida, que pronto de convierte en un problema para las tuberías en modo de obstrucción. Por lo tanto, el fregadero es para fregar y no para arrojar sin sentido alguno.

Cabe reiterar que, de persistir el problema tras haber intentado uno mismo de resolverlo, es más considerable recurrir a profesionales de la fontanería. Quienes sabrán como asistirle y ofrecerle ayuda adecuada.

Ante todo lo que se ha ido refiriendo a lo largo  de este artículo, se puede dejar muy en claro que hay varias opciones para poder resolver dichos conflictos. Aunque, lo más indicado va a ser recurrir a quienes se especializan en estos conflictos. Es la mejor manera para prevenir.

Problemas habituales con el agua de la Piscina

Muchas personas creen que poseer una piscina solo se trata de recrearse o tener un espacio disponible para festejar junto a amigos y familiares. Lo que dista mucho de la realidad, estos lugares necesitan de un mantenimiento constante, sobre todo si se quiere mantener estas áreas en perfecto estado. Cosa que es necesaria, debido a la higiene con la que deben contra las aguas mientras se mantienen depositadas. Evitar malos olores así como la proliferación de microorganismos que perjudiquen la  salud, es vital realizar los mantenimientos constantes.

contenidos

Evitar que se proliferen algas en los alrededores de las piscinas o dentro de ella

Las algas en ocasiones son inevitables, siendo uno de los elementos que posiblemente aparezcan con rapidez, las que se logran forman en las piscinas son bastante específicas y resulta que no son tan complicadas de retirar.

Es común que logremos encontrar tres tipos de algas en vuestras piscinas, la primera d ellas son las algas verdes, las cuales suelen flotar en el agua de la piscina. O se pueden hallar en las paredes de esta. Cuando esto ocurre el agua tiende a ponerse turbia y verdosa, por lo que tomar baños en esta ocasión no es lo más indicado.

Así mismo podemos encontrar otras especies de algas que se adhieren a las paredes de las piscinas, en donde el agua parecerá limpia. Y aquellas algas que son más de un aspecto negro, la cual se adhieren a las juntas de los azulejos y son muy complicadas de retirar.

Proceso de limpieza de las algas en las piscinas

Antes de que estas aparezcan lo mejor es evitar la aparición de las mismas, por lo que se debe solicitar los servicios de fontaneros especializados en esta área, con el fin de que apliquen los productos necesarios que evitan la aparición d estas molestas algas, lo que tiende a contaminar las paredes de las piscinas, así como el agua. Existen productos específicos para este tipo de trabajo por lo que deberá ser colocado durante varias ocasiones.

Es preciso el uso de limpia fondos de piscinas, es una  de las formas de evitar la proliferación de algas en el fondo de estas, se limpia toda la zona así como las paredes. Así como el uso de dos tipos de soluciones una que desinfecta otra que mantienen alejada la proliferación de algas.

Cuando el agua se encuentra turbia

Es común que cuando esta situación se presente se deba a que han aparecido partículas en el agua que flotan y son las que ocasionan que estas se coloquen de esta manera. Y al ser partículas tan pequeñas los filtros no son capaces de extraerlas. Así mismo la aparición de un tipo de alga hace que el agua se coloque de esta manera.

Otra de las razones por las cuales el agua se  pone turbia se debe a que el agua se puede encontrar descompensada, en donde los niveles del pH no se encuentra entre los parámetros adecuados. Es por ello que el uso de analizadores de pH es tan necesario. Existen otros factores como la lluvia, el polvo, la arena, u otros elementos.

Mantenimiento para el agua turbia

En  primer lugar se debe precisar que los filtros funcionen a la perfección, y cuando no se pueda resolver de alguna manera, lo ideal es llamar a los fontaneros especializados en este tema para que con sus herramientas y equipos logren hacer los mantenimientos debidos.

Cuando se ha determinado que los filtros funcionan adecuadamente, se dispondrá del uso de los productos para tales tareas, sobre todo los alguicidas, los cuales impedirán estas formaciones que perjudiquen el agua.

Otras situaciones que se pueden presentar

Cuando una piscina finaliza contaminada, son diversos los factores por los cuales se puede dar, un pH desajustado, que no se encuentre entre los valores normales, que este al estar bajo o elevado puede causar graves problemas a las personas que usen la piscina. Desde irritación en la piel hasta enrojecimiento de los ojos.

Se puede presentar que podamos encontrar Cal en la piscina, que a pesar de no ser nociva para la salud, si es problemática para el conjunto de elementos que se usan en las piscinas,

Lo que se podrá solucionar con productos antical

Cabe mencionar las situaciones s en las cuales se presente un fuerte olor a cloro en las piscinas, cosa que se denota cuando existe un exceso de este producto en las piscinas, por lo que sentimos este fuerte olor y desajusta el pH del agua. Por lo que será necesario utilizar productos que regulen esta solución.

Cómo instalar un termo eléctrico

En la actualidad hay una gran cantidad de termos eléctricos y modelos existentes, es por ello que cada vez más personas piensan si es una buena opción instalar este tipo de calefacción en la vivienda.

La instalación de un termo no se puede hacer a la ligera, ya que si no se instala de forma adecuada se puede poner en riesgo la seguridad e integridad de la vivienda y familiares, por lo que debe realizarse por fontanero profesional.

contenidos

El proceso para instalar un termo eléctrico

Si ya tienes instalado un termo eléctrico y quieres cambiarlo por otro modelo preexistente te daremos algunos consejos, aunque en todo momento debe realizarlo una persona cualificada, ya que es un trabajo complicado y peligroso como hemos dicho anteriormente.

El primer paso es desmontar el aparato que había anteriormente, para sustituirlo por el nuevo. Cuando hayamos tapado mediante enmasillado los agujeros deberemos sustituir el termo eléctrico.

Cuando hayamos quitado el anterior termo y colocado la masilla en los agujeros que no se van a utilizar, tenemos que poner los soportes al nuevo aparato. Tendremos que calcular la resistencia suficiente para que pueda sostener el peso.

Si se comete un error podría venirse todo abajo, por lo que perderías el trabajo y el dinero invertido en el nuevo termo eléctrico. Por ello siempre aconsejamos que realice el trabajo un fontanero cualificado, ya que es complicado y peligroso.

Diferencias en los termos eléctricos

Cuando hablamos de diferencias entre distintos termos eléctricos, hablamos de los distintos cilindros y capacidad. En los más estándar encontramos 80 litros de capacidad, que es suficiente para dar suministro de agua caliente a dos personas.

Hay herramientas y materiales necesarios para realizar este tipo de instalaciones, que son las herramientas de un fontanero. Se necesitará un taladro atornillador, una broca con diámetro de 10, soplete, herramienta rotatoria y una muela de corte de metal, además de llave inglesa y llave de pico de loro.

Aun así, hay varios materiales necesarios más para hacer la instalación, por lo que no lo recomendamos para personas que no tengan conocimientos sobre fontanería.

Instalación paso a paso

Es importante instalar una salida de humos, por si el calentador anterior fuera de gas, es por ello que siempre hay que tener en cuenta estas cosas. Luego hay que colocar los soportes que indicábamos, marcándolo con un lápiz para que vayan colgados exactamente donde deberían, siempre con una broca.

Luego tendremos que unir el termo eléctrico con las entradas de agua, por ello es una parte complicada que hay que realizar correctamente. Si no lo unes correctamente puedes llegar a tener fugas de agua en un futuro, por lo que siempre mira que este todo correctamente.

En todo momento debes tener en cuenta un fontanero cualificado para este tipo de trabajos, es por ello que no dude en llamarnos.

Conoce todo lo que debes saber sobre el agua

Hay ciertos aspectos que a lo mejor no conoces sobre el agua, los cuales te harían ser más consciente al hacer uso de este vital líquido, ya que al ser tan valioso para la vida de todo el ecosistema, es necesario conocer todos los aspectos que tienen que ver con esta sustancia.

Lo primero que es necesario saber es que el agua no es un recurso escaso, pero es algo a lo que se le debe dar el uso adecuado y correcto, porque así como hay zonas en donde se encuentra abunda agua, hay otras en donde según las Naciones Unidas una de cada seis personas no disponen de agua limpia, lo que es consecuencia de la mala gestión de este recurso.

Y esto se considera un motivo suficiente para no generar derroches de agua, porque si no se toma consciencia a tiempo, en unos años podrían ser decisiones que afectaron a la humanidad, y que probablemente no haya solución a ese problema.

contenidos

Derroches de agua provoca estrés hídrico

Cuando se habla sobre el estrés hídrico se hace referencia a la situación cuando la demanda de obtener agua es mucho más alta que la cantidad que se posee, es por esto que el estrés hídrico es sumamente perjudicante para la humanidad y todo lo que contempla la tierra, ya que este provoca su deterioro.

Esto es debido a que el agua es el líquido capaz de saciar la sed, es un elemento fundamental para la agricultura, conservación de toda la naturaleza  y además puede generar energía hidráulica, por lo que se puede considera que es una sustancia vital en la tierra.

Sin embargo, se dice que actualmente hay más de 1,6 millones de personas en todo el mundo que viven en zonas consideradas como estrés hídrico, esto por el hecho de no contar con el agua suficiente para cubrir sus necesidades básicas. Pero a pesar de esto las noticias no son tan buenas para los que ahora gozan de privilegios, porque se proyecta que para el 2025 dos tercios de la población pasen por esto.

Inundaciones y sequías

Los fenómenos naturales como las inundaciones y sequias forman parte del mundo, y aunque las inundaciones puede ser uno de los fenómenos que mayor daños puede ocasionar, es algo que hace el agua para reclamar su espacio vital, y contra eso no hay quien pueda.

Para evitar las inundaciones lo recomendable es no construir viviendas en zonas que no estén aptas porque se podrían inundar, generalmente las que sufren este fenómeno son las que están muy cercas de ríos o playas.

Y con respecto a las sequias, lo malo no es que estas ocurran, porque suele ser hasta muy normal en algunos lugares del mundo, el problema radica es que en muchos sitios no hacen buena gestión del agua durante la sequía, porque lo que agrava la temporada.

No temas a tomar el agua del grifo

Muchas personas viven con el miedo de que el agua embotellada es la que debe ser consumida y no la del grifo, pero hay sitios, como España, en donde expertos aseguran que los habitantes no deben temer beber agua del grifo porque esta es de calidad.

Además de que con esto evitarías los impactos ambientales que puede provocar sobre todo el envasado del vital líquido, ya que estos por lo general suele ser de plástico y este material es no biodegradable porque lo que tarda muchos años en descomponerse, ocasionando un gran deterioro ambiental.

Nivel de desalinización y presas

Hay países en donde poseen un gran número de desaladoras de agua, y muchos usan el método de osmosis inversa, el cual es considerado como uno de las más importantes utilizado en el mundo. Por lo que con esto buscan garantizan el abastecimiento del vital líquido a ciudades y hasta llegar a zonas que viven en temporada de sequía. Y las presas de agua en muchos lugares además de  producir más del 18% de la electricidad, son consideradas también como reservatorio de agua que pueden ayudar.

Sin embargo esto para muchos expertos no es una solución al problema de derroches de agua que existe en todo el mundo, y más porque hoy en día el área de la agricultura es una actividad que se lleva casi el 70% del agua, porque se pierde en gran cantidad innecesariamente, mientras que lo que resta es lo que le corresponde a las personas en sus hogares, empresas y para preservar el medio ambiente, lo cual revela que es un porcentaje muy bajo para la gran magnitud que representa.

Y aunque con la extracción del agua subterránea busca mejorar la situación, esta solo puede llegar a abastecer el 30% de la demanda, además de que se pone en riesgo la superficie si ocurre la sobreexplotación.